El “rayado de cancha” para el próximo proceso constituyente 

0 comentarios

El viernes 14 de Octubre a las 10 de la mañana se dio inicio a la reunión de la mesa ampliada, que esta vez estuvo presidida por el presidente de la Cámara, Raúl Soto. ¿Qué se conversó en la oportunidad? 

12 bases institucionales : Algunas son la mantención de Chile como Estado unitario, el reconocimiento a los pueblos indígenas en el marco de la nación chilena, un Estado social y democrático de derecho, la separación de los tres poderes del Estado, entre otros. 


Arbitraje de las bases institucionales. Las fuerzas políticas han contemplado dos hasta ahora: un órgano externo jurisdiccional (como la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional), mientras que otros plantean que debe ser el Congreso o un grupo de expertos/as. 
 

Órgano redactor de la nueva Constitución. Al igual que el punto anterior, este aún está por definirse a la espera de las conversaciones de las fuerzas políticas. 
Estos dos últimos temas serán tratados en la reunión multilateral del hoy lunes, según lo confirmado por Soto. 

¿Qué tenían para decir las y los representantes? 

Tras finalizar la reunión ampliada, el oficialismo junto a la DC compartieron un almuerzo en las inmediaciones del exCongreso, para conversar sobre la propuesta unificada sobre órgano redactor. 
 
La presidenta del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba,  se abanderó por la representación de los intereses de las regiones y las comunidades. 

El diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, señaló que en esta instancia realizaron una reflexión en torno a la presencia del comité de expertos en el nuevo proceso constitucional. 

Por su parte, el presidente de Comunes, Marco Velarde, afirmó que desde el oficialismo están trabajando para acordar un mecanismo para el próximo órgano redactor de la nueva Constitución. Además, adelantó que mantienen la postura por un órgano 100% electo por la ciudadanía, descartando la idea de que estos sean elegidos por expertos o el Congreso. 

Desde la otra vereda, el diputado Diego Schalper (RN) apuntó a un eventual retraso del acuerdo para este mes, señalando que “para Chile Vamos el mes de octubre es un mes complejo (…). Octubre suena a octubrismo”. ¿El motivo?   

A pesar de estar conscientes de que deben cumplir con ciertos plazos, el diputado aprovechó de hacerle un recordatorio al Servel: 

¿Qué viene ahora? Acordar una fórmula que permita resguardar los principios institucionales acordados y el órgano que redactará la nueva Constitución.   

Comentarios

stgoverde - cannabis, marihuana y otras maravillas